DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Es un sistema constructivo sismorresistente y termoaislante, basado en un conjunto de paneles estructurales de poliestireno expandido ondulado con una armadura básica adosada en sus caras constituida por mallazos de acero de alta resistencia y barras corrugadas, vinculados entre sí por conectores de acero electrosoldados.

sistemas sismorrsistentes banner 2

Está homologado con el Documento de Idoneidad Técnica, emitido por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.

La flexibilidad proyectual y su simplicidad en el montaje permiten la realización de cualquier tipología de construcción, desde viviendas unifamiliares hasta edificios de gran altura, así como la combinación con otros sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales, concibiéndose como un sistema abierto.

Estos paneles colocados en obra según la disposición de muros, tabiques y forjados que presente su proyecto son completados “in situ” mediante la aplicación de micro-hormigón a través de dispositivos de impulsión neumática.

De esta manera los paneles conforman los elementos estructurales de cerramiento vertical y horizontal de un edificio, cuya función estructural es calculada de acuerdo a la Instrucción de Hormigón Estructural EHE y el resto de normas de obligado cumplimiento vigentes en España o en el país de aplicación del sistema.

Este sistema es de junta húmeda, puesto que la unión entre los diferentes elementos que integran el sistema es continua. No existen por lo tanto ninguna clase de juntas horizontales ni verticales una vez proyectado el hormigón.

APLICACIONES

 

Actualmente estos sistemas pueden usarse principalmente en las siguientes aplicaciones:

  • De forma 100% integral, con el cual podemos construir estructuras de edificios, conformados por muros estructurales y forjados, consiguiendo alcanzar un máximo de 4 alturas y próximamente 6 alturas.
  • Cerramientos de fachadas de estructuras tradicionales, sin limitación de alturas. Evitando puentes térmicos entre los pasos de forjados y columnas.
  • Combinación con otros sistemas constructivos, tales como estructuras metálicas, tabiquería de cartón-yeso, etc.
  • Trasdosados.
  • Juntas de dilatación.
  • Rehabilitaciones de edificios.
  • Muros de contención.
  • Muros o cubiertas con formas curvas.
  • Fachadas ventiladas.
  • Trasdosado de pantallas pilote.
  • Voladizos.
  • Piscinas.
  • Naves industriales.

 

VENTAJAS

Las ventajas más destacables de este sistema, son el excelente aislamiento térmico, la gran resistencia estructural por conformarse en un conjunto monolítico y la reducción de los tiempos de ejecución, de hasta un 40%, y sobre todo el aumento de superficie útil en la vivienda.

Esto puede significar un 5%, lo cual quiere decir que por cada 20 viviendas de 90 m2 nos saldría por el mismo coste 1 más.

Ello es debido a que un muro tradicional tiene un grosor aproximado de 25 cm. y con este sistema, se puede reducir a 16 cm., incluso mejorando las propiedades del cerramiento tradicional.

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

 

Ahorro Energético y Protección del Medio Ambiente

Actualmente el sector de la construcción es responsable del consumo de 40% de la energía producida a nivel mundial. Además, el 25% de los residuos en el mundo corresponden a la construcción.

Sin embargo este sistema, cuyo componente principal es el poliestireno expandido (EPS) es un material de aislamiento térmico eficiente y efectivo que puede desempeñar un papel en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera, haciendo una contribución muy positiva para la disminución del calentamiento global. En su fabricación no se utilizan CFCs o HCFCs como agentes de espumado, de modo que el EPS no causa ningún daño a la capa de ozono.

Durante toda la vida útil restante del edificio, BAUPANEL® reduce sus requisitos de energía, exigiendo por tanto menos combustión de combustibles fósiles, lo que da lugar a que se genere una menos cantidad de CO2.

Ahora que los edificios han de tener calificación energética, BAUPANEL® es un sistema constructivo que ayuda a conseguir la máxima calificación energética de la edificación, debido a su excelente aislamiento térmico; constituyendo un valor añadido tanto para promotores como para usuarios finales de los edificios al emitir éstos menos CO2 a la atmósfera.

Propiedades del POLIESTIRENO EXPANDIDO (EPS)

 

  • El poliestireno expandido es un material biológicamente inerte, no tóxico y estable.
  • El EPS no contribuye a la formación de gas metano (con su correspondiente potencial de efecto invernadero), ni tampoco supone ningún riesgo, por su carácter inerte y estable, para las aguas subterráneas.
  • El poliestireno es 100% RECICLABLE. Durante la producción de los paneles BAUPANEL®, no se produce prácticamente desperdicio y los pocos que se producen son reciclados directamente en la misma planta de producción.
  • El poliestireno utilizado para los paneles BAUPANEL® es de tipo auto extinguible, es decir, IGNIFUGO. El material no produce llamas.